Lo primero de todo y lo más importante…la respuesta es NO (alto y claro…). Estáis leyendo bien, nosotros visitantes, somos como aquel niño que acude por primera vez a una gran biblioteca y queda abrumado con tanto libro y cultura almacenada. Imaginaros si tuviéramos que pagar por todos esos libros….En cambio, nos hacemos socios de forma gratuita, vamos reservando nuestros libros y una vez leídos, dejamos que otros los disfruten. Esta es la misma filosofía, aprendamos y enriquezcámonos con lo nuestro, de forma gratuita, ganemos experiencias y fomentemos el conocimiento de la industria, el mundo científico y empresarial. Porque sólo entendiendo cómo funcionan las cosas, aprendemos a valorarlas mejor.
Simple y llanamente darte de alta como usuario. La web funciona como un centro de recepción de visitantes, la primera vez que os deis de alta, os haremos una serie de preguntas genéricas que irán definiendo vuestro perfil, por ejemplo por edad, estudios, provincia, etc. Esto servirá para formar un mapa de interés. Con las preferencias de visitas y sectores que elijáis y las que seleccionen las empresas, podremos optimizar las visitas buscando un encuentro entre ambos.
Te llegarán de manera automática vía mail. En la ficha de visita te informarán del día de realización, lugar y empresa a visitar. Podrás comprobar toda la información y seguimiento de la visita a través de la web.
Claro que sí, es por ello que necesitamos conocer tus gustos y preferencias, de tal forma, que cuando una empresa cree una visita del tipo “Jornadas de puertas abiertas”, estas no tienen un perfil definido y somos nosotros quienes buscamos los mejores candidatos en función de vuestros datos, para que os pueda cuadrar la fecha, horario, localidad y sobre todo preferencia de empresa o industria a visitar.
No es que puedes, es que debes. Tienes que entender que al reservar una plaza para la visita hay otras personas que no podrán acudir, por tanto si avisas con tiempo, podremos reorganizar la visita y dar la opción a que otra persona ocupe tu plaza. De la otra forma, la plaza se pierde y dado que no hay una penalización económica por ello, seamos solidarios con el resto de personas que sí puedan y quieran asistir.
No. Cada actividad tiene un punto de encuentro diferente, con el objetivo de optimizar al máximo el tiempo de cada visita. Podrás encontrar el punto de encuentro en cada una de las fichas de las visitas. Ten en cuenta que la empresa puede a su vez facilitar algún medio de transporte para llegar a sus instalaciones. También se informará de ello.
Sí la hay y está definida en la propia página web. En ella describimos los derechos y obligaciones del visitante. Queremos dejar patente que las visitas se tratan de una actividad cultural y, por tanto, deben ser abordadas en todo momento en los términos de prudencia, educación y respeto que se dan por hechos. Lógicamente, cada persona se hace responsable de sus actuaciones y opiniones y tuvisitaguiada no se responsabilizará de las mismas.
Queremos hacer hincapié, además, en la necesidad de planificar con tiempo las visitas y acudir a las mismas con puntualidad, para que no haya demoras o se pierda la plaza. Algunas empresas pueden contratar servicios de transporte para facilitar el acceso a sus instalaciones y es necesario estar en la ubicación que nos indiquen en hora para que nos puedan trasladar.
Una de las preguntas que realizamos en tu registro es si dispones de algún tipo de limitación en la movilidad o percepción de la visita, puesto que al encontrarnos en entornos industriales, estos no suelen estar adaptados a todos los visitantes. Es necesario que la empresa conozca este dato y así pueda organizar la visita en función a sus posibilidades.